Ø Debe velarse por la sensibilidad y el respeto a la realidad, los actores involucrados, los procedimientos aplicados y por los alcances de los resultados y conclusiones derivadas de la investigación.Cuidar el proceso e impacto de la investigación es una condición básica en
la medida de las grises experiencias previas derivadas de investigaciones que cruzan la línea de la ética poniendo en duda el sentido y valor del proceso. El nacimiento de la Bioética, por ejemplo, pone en relieve la necesidad de un marco de regulación de la investigación y abre, pues, la
compleja discusión sobre la forma en que los científicos deben poner los límites a su trabajo sin perder de vista los fines de la investigación. Fines, que, si bien, en algunos casos son confusos y controversiales, debe considerarse que la investigación como tal es para ayudar al ser humano y
el entorno natural, no obstante, esto no es a cualquier costo.Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
Contenidos del Proyecto de Investigación
Contenidos mínimos
1. Introducción
2. Justificación
3. Planteamiento del Problema
4. Objeto de Estudio
5. Preguntas de Investigación
6. Objetivos
7. Fundamentación teórica
8. Metodología de investigación
9. Población y muestra
10. Diseño de la Investigación
11. Cronograma y presupuesto
12. Bibliografía
DESCRIPCIÓN
El proyecto de investigación debe situar las bases de la investigación a realizar, su valor se establece en la medida en que tiene plena claridad y concreción en las razones para analizar el objeto de estudio elegido, la perspectiva teórica desde donde se sitúa el investigador, el paradigma investigativo que sustenta todo el estudio y, por tanto, la metodología de aproximación a la realidad:
población, muestra, estrategias de recogida de información, técnicas de análisis de la información y temporalidad de todo el proceso. En suma, el documento demuestra que el investigador conoce suficientemente el tema de investigación y tiene las ideas claras sobre la estructura del proceso y el camino por el que pretende aportar al conocimiento científico.
1. Introducción
Contiene una descripción clara de la estructura general del proyecto.
Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
2. JustificaciónContiene los argumentos fundamentales que sustentan la investigación a realizar, enfatizando aquellos de carácter técnico y social principalmente.Þ ¿Por qué y para qué realizar la investigación?
3. Planteamiento del Problema
Es resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigadordespués de haber revisado detalladamente la literatura correspondiente(antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales conceptos yproposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio el problema que se pretende resolver con la investigación.
Þ ¿Qué realidad me interesa investigar?
4. Objeto de Estudio
Es consecuencia del planteamiento del problema, delimita aquella parte de la realidad que interesa estudiar. La precisión del investigador, en este sentido, se demuestra en la redacción minuciosa y cuidada con la cual formula el objeto de estudio.Þ ¿Qué parte de esa realidad deseo investigar?
5. Preguntas de Investigación
Son las interrogantes básicas que se derivan de la justificación y el problemaplanteado y, consecuentemente, pretenden ser resueltas por la investigación. Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.Þ ¿Qué cuestiones me interesan de esa parte de la realidad?
6. Objetivos
Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación. Se puede notar que todos los subtítulos hasta ahora señalados tienen una consistencia entre sí (coherencia interna), por ello, los objetivos deben ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en que realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de aportar en el conocimiento del objeto de estudio.Þ ¿Qué debo hacer para desarrollar la investigación?
En este apartado de objetivos se incluye la HIPÓTESIS de investigación, siempre que ésta, NO CONDICIONE/INDUZCA el trabajo de investigación pues no siempre los resultados esperados coinciden con los resultados reales. Debe entenderse que la realidad es una entidad viva y tiene voz propia y la riqueza de una investigación científica está precisamente en mostrar la realidad tal como es, no en validar una hipótesis. Por tanto, en las Ciencias Sociales y Humanas la hipótesis es simplemente una estimación de los efectos que creemos se producirán con nuestra intervención. Estimación que es todavía más prudente, si cabe, que las hipótesis formuladas en las Ciencias Experimentales y Tecnológicas.
Þ ¿Qué espero que suceda con mi intervención sobre la realidad estudiada?
Suele ser éste el sentido de las hipótesis de estudios cuantitativos, son hipótesis que anticipan una relación causa efecto y exigen especialextremo cuidado en el análisis y control de variables extrañas. En este Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
caso suelen ser estudios de largo alcance y suponen tiempo y recursos considerables.
Þ ¿Qué pienso encontrar en la realidad estudiada?
Suele ser éste el sentido de las hipótesis de estudios cualitativos, son hipótesis de trabajo que anticipan las cuestiones que el investigador tiene la impresión de encontrar en la realidad, no obstante, prioriza la realidad como tal y ajusta sus hipótesis de trabajo futuras. Las hipótesis en este caso actúan como una referencia en mi relación con la realidad estudiada, no como un direccionamiento en esa relación, por tanto, las hipótesis se desestiman según se avanza en el conocimiento cada vez más preciso de la realidad.
7. Fundamentación teórica
Se presentan en este caso las directrices teóricas que guían el estudio, describiendo claramente el panorama global (completo) de escuelas o teorías que abordan el tema y las principales evidencias teóricas-empíricas existentes en la literatura nacional e internacional.
Þ ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?
8. Metodología de la investigación
Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es condición obligada para asegurar la validez de la investigación.
Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D. Þ ¿Cómo desarrollo la investigación?
9. Población y Muestra
Describe y argumenta la decisión sobre la población objetivo para investigar el objeto de estudio, así como, los criterios básicos de determinación de la muestra considerada para la investigación.
Þ ¿Quiénes forman parte de la realidad que investigo? Þ ¿De entre ellos, quiénes serán mis informantes?
10. Diseño de la InvestigaciónMediante una representación gráfica se presenta el panorama metodológico completo que muestra la forma en que se organiza todo el proceso de investigación y los aspectos metodológicos esenciales que guían el trabajo del investigador. Es importante la claridad y precisión en esta cuestión porque da cuenta del posicionamiento del investigador y de su trabajo en el mapa metodológico de la investigación científica. Þ ¿Cómo se organiza toda la investigación?
11. Cronograma y Presupuesto
Es una tabla-esquema sencillo–concreto que presenta la estimación del tiempo que tomarán cada una de las etapas de la investigación. Þ ¿Qué tiempo aproximado me supone desarrollar cada etapa de la investigación? Þ ¿Cómo se distribuyen los recursos en cada una de las etapas?
Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
12. BibliografíaDescribe las fuentes documentales consideradas (castellano-inglés) para la elaboración del proyecto. Las cuales conviene que no excedan los 5 años de vigencia (actualidad) y su citación cumpla con las normas internacionales/estandarizadas de formato. Consultar: www.apa.org;
www.apastyle.org/pubmanual.html y www.beadsland.com/weapas/ para citas de documentación obtenida on line. (Ver apéndice). Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
CONTENIDOS DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN
Contenidos mínimos
1. Introducción
2. Justificación
3. Planteamiento del problema
4. Objeto de estudio
5. Cuestiones a responder mediante la investigación
6. Objetivos
7. Marco teórico
8. Metodología y desarrollo de la investigación
9. Presentación y discusión de resultados
10. Conclusiones
11. Referencias bibliográficas
DESCRIPCIÓN
El Informe Final es un resumen de todo el trabajo de investigación realizado y presenta la estructura global (completa) del proceso, las bases del tema de investigación estudiado, el marco teórico de referencia, la descripción detallada de a metodología aplicada, una síntesis de los principales hallazgos empíricos y su interpretación a la luz del marco teórico y, finalmente, el razonamiento del Investigador reflejado en las conclusiones y prospectiva a seguir en procesos de investigación similares o en aplicaciones concretas del conocimiento producido. Es fundamental que el informe sea elaborado en un muy cuidado lenguaje, centrado directamente en las cuestiones clave (concreto y preciso) y demostrando la sistematicidad y rigurosidad propios de todo proceso de investigación científica.
Igualmente teniendo en cuenta los criterios de redacción (formato) estandarizados internacionalmente para que el documento tenga valor y reconocimiento en la Comunidad científica y, por tanto, en la sociedad.
Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
1. Introducción
Contiene una descripción razonada de todo el documento, de modo tal, que el lector tiene una visión panorámica completa de la investigación (tema, basesteóricas, hallazgos). Adicionalmente se presenta una descripción de la estructura del informe propiamente tal.
2. Justificación
Es retomada del proyecto y mejorada desde el punto de vista estético únicamente pues los argumentos de la investigación se mantienen.
3. Planteamiento del Problema
Considera el texto presentado en el proyecto y es mejorado desde el punto de vista estético en estudios cuantitativos y ajustado si se trata de estudios cualitativos.
4. Objeto de estudioConsidera el texto del proyecto.
5. Cuestiones a responder mediante la investigación
Se derivan de las preguntas de investigación presentadas en el proyecto y sirven de base para la formulación de los objetivos de investigación (coherencia).
6. Objetivos
Considera exactamente el texto del proyecto en caso de investigación cuantitativa; en una investigación cualitativa en cambio, los objetivos han podido Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
ser ajustados a lo largo del proceso de investigación respecto de los objetivos presentados en el proyecto aunque no modificados en su intención original.
7. Marco teórico
Contiene los capítulos que resumen la amplia revisión documental realizada por el investigador mediante la cual ha caracterizado el tema de investigación y establece su posicionamiento teórico. Igualmente aporta los antecedentes teóricoconceptuales y empíricos que en conjunto sostienen la investigación y sirven de referencia para interpretar los datos recogidos. En una investigación cuantitativa el marco teórico sirve de base para el establecimiento de variables de estudio, en un estudio cualitativo el marco teórico es referencial sobre la realidad estudiada y
no funge como base de operacionalización de variables.
8. Metodología y desarrollo de la investigaciónDescribe pacientemente el tipo de investigación elegida (cuantitativa o cualitativa), su sólida explicación-fundamentación, la metodología del estudio, población y muestra, estrategias de recogida de información y las técnicas de análisis de datos (SPSS, Atlas ti, etc.).
9. Presentación y discusión de resultados
Sintetiza los principales hallazgos de la investigación aplicando técnicas didácticas de presentación de la información (gráficas, tablas, cuadros, etc.) y presenta una potente interpretación teórica que demuestra el dominio técnico del investigador, la utilidad del marco teórico en la comprensión de la realidad y la ilustración de caminos a seguir en posteriores estudios y/o aplicaciones prácticas. Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.
10. Conclusiones
Destila lo esencial de todo el proceso enfatizando especialmente la riqueza de la evidencia empírica aportada y, a partir de ello, presenta la prospectiva que el investigador contribuye desde su propia reflexión.
11. Referencias bibliográficasExpone las fuentes documentales teóricas y metodológicas utilizadas en el estudio y cumple con las normas internacionales/estandarizadas de manejo y citación De referencias bibliográficas (www.apa.org;
www.apastyle.org/pubmanual.html; www.beadsland.com/weapas/ para citas de documentación obtenida on line; ver apéndice).
Metodología de Investigación: Marcelo Andrés Saravia Gallardo, Ph. D.